:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/QM72ZIKZ7JGHPB7KGS7CIA4XZM.jpg?w=1200&resize=1200,0&ssl=1)
El juez supremo de Investigación Preparatoria, Juan Carlos Checkley, anuncia este miércoles si sanciona o no al ex presidente del Consejo de Ministros Aníbal Torres por haber infringido una de las reglas de conducta que debe cumplir mientras dura su proceso judicial al reunirse con un testigo del caso golpe de Estado.
La Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios, a cargo del fiscal Alcides Chinchay, pidió al Poder Judicial que Torres sea apercibido (amonestado). Se prevé que no habrá debate entre las partes, sino que solo se emitirá la decisión.
El requerimiento se relaciona con una reciente reunión entre Aníbal Torres y Gustavo Bobbio, ministro de Defensa al momento del golpe de estado del 7 de diciembre del 2022. El encuentro, admitido por ambas partes, representaría una falta a la prohibición del procesado de reunirse con testigos que hayan declarado en la investigación fiscal del caso.
Si el juez accede al pedido de la fiscalía, Aníbal Torres sería apercibido o amonestado para que cumpla con sus reglas de conducta. Con ello, ante una nueva infracción de este tipo, la fiscalía quedaría habilitada para pedir que se le varíe su comparecencia con restricciones por una prisión preventiva o arresto domiciliario.
Tal como reportó El Comercio, la reunión fue revelada por Gustavo Bobbio en una entrevista con RPP Noticias del pasado 12 de enero. Luego, ante una consulta de este Diario para un informe, también fue admitida por el abogado de Aníbal Torres, Duberlí Rodríguez.
Gustavo Bobbio declaró como testigo ante la fiscalía en dos ocasiones (diciembre del 2022 y febrero del 2023) durante la investigación fiscal, que culminó en diciembre del 2023. En la posterior acusación fiscal, figura como uno de los testigos del Ministerio Público contra Pedro Castillo y Aníbal Torres.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/4A2KGTUA4VAWVD545FFTKKZGLM.jpg)
Inicialmente, Duberlí Rodríguez dijo a este Diario que lo ocurrido no era una falta y que desconocían si Gustavo Bobbio había sido testigo durante la investigación. Luego, en una entrevista a Canal N, intentó restar importancia a la prohibición: la calificó de “superficial” y “relativa”, alegando que no podía afectar la indagación porque el exministro ya había declarado.
Para el propio Aníbal Torres, sin embargo, la prohibición estaba clara.
En una entrevista con el canal ‘24 Noticias En Vivo’ de diciembre pasado, cuando la investigación fiscal ya estaba cerrada, remarcó que por este proceso está “impedido de comunicarme con Pedro Castillo, sus familiares, con los demás coimplicados, con los testigos. No puedo infringir ese impedimento. Soy abogado, no puedo infringir el impedimento”.