
Hace más de cuatro décadas, en el Club Regatas de Lima, un joven Andrés Dulude -aún miembro de Frágil- recibió una invitación inesperada. Aquella noche, además de su banda de rock, en el evento se presentaba una orquesta que le propuso sumarse a ella. Entre los músicos que conocería tras aceptar la invitación estaba un recién llegado de Estados Unidos Jean Pierre Magnet, con quien no tardó en entablar amistad. Desde aquellos días, la música los juntó para no separarlos jamás.
“Empezamos a trabajar juntos, viajamos mucho, hablamos durante horas sobre música y sobre la filosofía que hay detrás de ella. Mirábamos al pasado, pero sin perder de vista las nuevas oportunidades. Si hay algo que nos une, es la adicción a la música”, cuenta Dulude en entrevista con El Comercio.
De ese encuentro fortuito surgieron años de escenarios compartidos. París los recibió con Serenata de los Andes, donde, en una discoteca, sorprendieron al público con una avalancha de sonidos andinos: zampoñas, violines, tambores, quena y saxofón se mezclaban en una propuesta innovadora. En Nueva York, se plantaron en el Lincoln Center y deslumbraron a un público poco acostumbrado a esas fusiones.
“Siempre parece que nos hubiéramos visto ayer. Cada vez que nos reencontramos, nace un nuevo proyecto, y eso hace que nuestra amistad sea una explosión creativa que termina en eventos como este”, resume Dulude, quien también compartió escenario con Magnet como vocalista en proyectos como La Gran Banda.

Una nueva apuesta sonora
“El sonido de antes y el de ahora no pueden compararse, no porque uno sea mejor que el otro, sino porque son distintos. Justamente para mostrar ese cambio nace este proyecto”, explica Magnet, quien en esta nueva aventura asumirá el reto de remusicalizar con nuevos arreglos las canciones que Dulude escribió para Frágil, como “La del brazo”, “El caimán”, “Caras”, “Como un loco”, entre otras.
Algunas de estas versiones tendrán introducciones inéditas, arreglos renovados e instrumentos adicionales que enriquecerán la experiencia. Pero la joya de la corona es, sin duda, Avenida Larco, que en esta ocasión llega con un giro inesperado: una versión melancólica, con un tono más introspectivo, a 44 años de su primera aparición en el álbum debut de Frágil (1981).

“Es difícil imaginar esa canción sin su sonido característico, pero ahí está el reto: darle un nuevo color sin borrar el anterior, a uno de los himnos indiscutibles del rock nacional”, sostiene Magnet. “A veces, temas como estos quedan estancados en el tiempo porque los músicos no nos tomamos el trabajo de repensarlos. Experimentar con lo que nos gusta no significa traicionar un clásico, sino darle otra vida”, agrega.
Junto a ellos estará La Bandatronic, un ensamble especializado en fusionar lo analógico con lo digital, lo acústico con lo electrónico. Su aporte será clave en esta reinvención, incorporando sonidos de orquesta sinfónica, coro de monjes, coro de niños y tambores tribales, entre otras sorpresas.
Pero el concierto no será solo una experiencia auditiva. También habrá momentos de conversación, donde la dupla compartirá historias, anécdotas y memorias de más de 40 años de amistad y colaboración artística. “El que no se emociona con canciones clásicas reinterpretadas por músicos que le ponen el alma, es porque se ha quedado sordo ante las nuevas posibilidades de la música”, sentencia Dulude.
Sobre el evento
Sábado 24 de mayo | 8:30 p.m.
Domingo 25 de mayo | 7:30 p.m.
Lugar: Teatro Municipal de Lima
Entradas disponibles en Joinnus.