Viernes, Abril 4

En lo alto de los Andes, antes de la llegada de los incas, las comunidades prehispánicas ya comprendían el valor del agua. Para garantizar su disponibilidad durante las estaciones secas, construyeron un ingenioso sistema hidráulico conocido como Las Amunas. Estas estructuras, hechas de canales de piedra y arcilla, capturaban el agua de lluvia y la filtraban a través de rocas porosas hasta almacenarla en manantiales naturales. Con más de mil cuatrocientos años de antigüedad, este sistema ancestral permitía cosechar agua en tiempos de sequía, asegurando la vida en los valles costeños y la continuidad de la agricultura.

El agua es el elemento esencial de la vida, pero también el alma de la cerveza. Sin ella, este milenario brebaje no existiría. En un país donde las tradiciones se mezclan con la innovación, la relación entre las Amunas y la cerveza cobra un nuevo sentido: la conservación del recurso hídrico no solo garantiza la agricultura y la biodiversidad, sino también la permanencia de una bebida que forma parte del tejido cultural peruano. Con este enfoque, el Museo AMANO presenta hasta el 6 de abril la exposición “Amunas, siembra de agua”, una muestra que celebra la conexión entre la historia, el agua y la cerveza.

“La exhibición muestra que, al igual que el agua que una vez recorrió las Amunas en épocas preincas, hoy esta sigue fluyendo en nuestras tierras gracias a una solución basada en la naturaleza que refleja el respeto por el pasado”, menciona Sara Alcántara, directora de Asuntos Corporativos y Gobierno de Backus.

Una larga tradición

La relación del Perú con la cerveza tiene raíces profundas. Desde la fermentación de la chicha de jora hasta las cervezas artesanales contemporáneas, la tradición cervecera ha evolucionado sin perder de vista su esencia: el agua como ingrediente fundamental y la comunidad como espacio de encuentro.

A través de imágenes, la muestra permite al visitante comprender la relación entre el ciclo del agua y la producción cervecera. También representa un homenaje de Backus y Cusqueña a las raíces peruanas y al agua como origen de todo, revalorizando el pasado y manteniéndolo vivo en el presente.

Banner Event Special

La exhibición busca sensibilizar al público sobre la importancia del agua y su presencia en nuestra identidad, desde labores milenarias de diferentes comunidades hasta celebraciones y la producción de cerveza. Además, destaca iniciativas que garantizan el acceso sostenible al agua, reafirmando la necesidad de preservar técnicas ancestrales en beneficio del presente y el futuro.

“Proyectos como Amunas son parte de nuestro compromiso de generar valor a lo largo de toda nuestra cadena, de la semilla a la botella. Buscamos dar a conocer cómo las prácticas ancestrales pueden ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles. Nuestra meta es recuperar 67 km de Amunas en trabajo conjunto con nuestros aliados y la comunidad”, explica Sebastián Palacio, director de marcas premium de Backus.

Detrás de la exposición hay cambios reales que impactan a las comunidades. Desde 2018, se ha trabajado en la recuperación de 41 kilómetros de Amunas, beneficiando a zonas como San Pedro de Casta. Como parte de este esfuerzo, se ha capacitado a más de 1,450 personas en la restauración de estos canales y se han infiltrado más de 8 millones de metros cúbicos de agua, equivalentes a alrededor de 3,200 piscinas olímpicas. “Con ella celebramos en cada brindis nuestras raíces y todos esos elementos que nos hacen sentir orgullosos: nuestra gente, su arte y la cerveza”, concluye Palacios.

Sobre

“Amunas, siembra de agua”

La muestra estará abierta al público del 2 al 6 de abril de 2025 en el Museo AMANO, ubicado en la calle Retiro 160, Miraflores.

Compartir
Exit mobile version