
El congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular) fue elegido presidente de la comisión investigadora multipartidaria de los acuerdos de colaboración eficaz firmados entre la empresa brasileña Odebrecht y el Estado.
Asimismo, en el cargo de vicepresidente estará el congresista Héctor Ventura (Fuerza Popular) y como secretaria la legisladora Silvia Monteza (Acción Popular).
LEE MÁS: Denuncian que el Congreso tiene presupuesto de hasta S/ 42.800 para pagar abogados a cada legislador investigado
La terna seleccionada fue a propuesta de la parlamentaria María Agüero (Perú Libre) quien, además, dirigió el proceso de elección. Fue aprobada con 5 votos a favor y 1 abstención.
Muñante Barrios aseguró que trabajará “para que la verdad no sea callada” y se esclarezca todo hecho vinculado al proceso de negociación, celebración, homologación y ejecución del acuerdo de colaboración eficaz.
LEE MÁS: Congresista Kira Alcarraz incumplió con semana de representación por viaje a la India
“Este acuerdo que debió representar un instrumento jurídico útil para combatir la corrupción y garantizar la reparación efectiva del estado ha causado daño y ha sido el blanco de severos cuestionamientos que ameritan una investigación exhaustiva y transparente, para que se determinen responsabilidades y las respectivas sanciones”, aseveró.
Además, destacó que el actual Congreso ha bregado para la conformación de esta comisión investigadora con el fin de que no quede impune ningún agravio contra el Estado.
LEE MÁS: José Luna sobre viaje de la congresista Kira Alcarraz a la India: “Tendrá que explicar y sustentar”
“Si bien nuestra responsabilidad es determinar responsabilidades políticas, administrativas o penales, también formularemos recomendaciones legislativas para que se fortalezca todo mecanismo de colaboración eficaz sin que se debilite jamás la defensa de los intereses públicos, ni la integridad moral de nuestros congresistas”, concluyó.
Cabe precisar que la comisión investigadora fue creada mediante la moción de orden del día 15431 durante la sesión del pasado 12 de marzo, y está constituida por un plazo legal de 90 días hábiles.