
Acciona cerró dos nuevas financiaciones por un total de US$220 millones para la construcción de líneas de transmisión eléctrica en Perú, que servirán para reforzar la calidad del suministro e integrarán energía renovable en la red nacional.
Estas financiaciones se suman a la firmada recientemente con las entidades de desarrollo Corporación Financiera Internacional (IFC) y el banco de desarrollo holandés FMO, por un importe total de US$145 millones.
PUEDES VER: Julio Velarde recibe reconocimiento por parte del jurado de los Premios LEC
El primer crédito sindicado, por un importe máximo de US$165 millones y que ha sido suscrito con Banco Santander y Caixabank, se destinará a la construcción de 386 kilómetros de líneas de transmisión, seis nuevas subestaciones y la ampliación de otras seis subestaciones ya existentes en el sur del país.
Según Acciona, este proyecto permitirá fortalecer la red eléctrica en las regiones de Arequipa e Ica para asegurar la calidad del servicio eléctrico y facilitar el desarrollo en la zona de más de 10GW de energía renovable, lo que supone un vector de crecimiento económico y un hito clave para conseguir los objetivos de descarbonización del país.
MÁS INFORMACIÓN: MEF: Perú ofrecerá cartera de inversiones en Europa por US$50 mil millones
Asimismo, Acciona firmó un segundo préstamo de US$55 millones con BBVA, que utilizará para financiar los enlaces Reque – Nueva Carhuaquero, Ica-Poroma y Cáclic-Jaén Norte. Este último instrumento es un préstamo verde, alineado con el Marco de Financiación de Impacto Sostenible de Acciona.
Estas líneas permitirán mejorar los nudos de transmisión entre Cajamarca y la costa peruana y atender con eficiencia y calidad el continuo aumento de la demanda de energía eléctrica en los departamentos de Ica, Amazonas y Cajamarca.