
Un violento ataque armado registrado en plena vía pública del distrito limeño de Puente Piedra ha dejado a un mototaxista herido y a una mujer con su bebé desaparecida, en lo que la Policía investiga como un posible caso de secuestro.
LEE: La Victoria: Enfrentamiento deja un delincuente muerto y un agente de la PNP herido
El hecho ocurrió en la calle Santa Lucía, cerca del óvalo de Puente Piedra, donde sujetos armados abrieron fuego contra un mototaxi, efectuando más de diez disparos. El ataque generó pánico entre los transeúntes y vecinos de la zona.
Según información de Exitosa Noticias, los sicarios se movilizaban en motocicletas y tras el tiroteo se habrían llevado a la joven pasajera junto con su bebé, cuyo paradero es actualmente desconocido. La mujer habría abordado el mototaxi en la urbanización Los Portales, con dirección al supermercado Tottus del distrito.
El conductor del mototaxi, quien resultó herido de bala en el brazo, fue trasladado de inmediato a un centro de salud local. Desde su cama de atención, declaró que no conocía a la pasajera y que no tenía ningún tipo de relación con ella, descartando así su posible implicancia en el hecho.
Ante la gravedad del caso, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) cercaron la zona del ataque e iniciaron las diligencias correspondientes para recolectar pruebas, testimonios y revisar cámaras de seguridad en busca de pistas que permitan ubicar a la mujer y su hijo, así como identificar a los responsables del ataque.
MÁS: Incendio de gran magnitud en La Victoria moviliza a más de 15 unidades de bomberos
Hasta el momento, las autoridades mantienen como principal línea de investigación un presunto secuestro, aunque el móvil del crimen aún es un misterio. Vecinos exigen mayor seguridad en la zona y una pronta respuesta para esclarecer este hecho que ha conmocionado a la comunidad.

Estado de emergencia y aumento de la delincuencia
El gobierno peruano declaró recientemente el estado de emergencia en Lima y Callao debido al incremento de la criminalidad. Esta medida permite la suspensión de ciertas libertades civiles y la realización de arrestos sin órdenes judiciales durante 30 días. Se han desplegado 1,000 soldados adicionales y se han incrementado las patrullas en estaciones de tren y autobús.
Según estadísticas gubernamentales, en 2024 se registraron 2,057 asesinatos en Perú, en comparación con los 674 de 2017. Además, el año pasado se presentaron 22,800 denuncias por extorsión, cuatro veces más que en 2017.
La Defensoría del Pueblo ha señalado que la declaración del estado de emergencia no es suficiente para enfrentar la inseguridad ciudadana y ha instado a implementar medidas integrales que aborden las causas estructurales de la violencia.