
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que desde este lunes 7 de abril se registrará un incremento significativo de la temperatura diurna en la selva y la sierra del país, de acuerdo con los avisos meteorológicos N.º 111 y N.º 110, con niveles de alerta naranja y rojo, respectivamente.
LEE: Ministerio de Cultura declara ‘Coquito’ como Patrimonio Cultural de la Nación
En la selva peruana, se prevén temperaturas que superen los 35 °C en la zona norte, alrededor de 33 °C en la selva central y hasta 34 °C en la selva sur. Este fenómeno, que se extenderá hasta el martes 8 de abril, también estará acompañado por un incremento en la radiación ultravioleta (UV), chubascos aislados y ráfagas de viento cercanas a los 40 km/h.
Los departamentos afectados en la selva son: Loreto, Ucayali, San Martín, Madre de Dios, Huánuco, Pasco, Junín, Cusco, Ayacucho y Puno.
Por su parte, la sierra del país experimentará temperaturas máximas entre 25 °C y 30 °C en la zona norte; de 20 °C a 29 °C en la sierra central; y entre 18 °C y 29 °C en la zona sur. Este incremento de calor se mantendrá hasta el miércoles 9 de abril y vendrá acompañado de escasa nubosidad durante el mediodía, mayor radiación UV y ráfagas de viento de hasta 35 km/h. También existe la posibilidad de precipitaciones aisladas.
Los departamentos comprendidos en la sierra son: Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura y Tacna.
MÁS: Revisa lo último de temblor en Perú, 3 de abril vía IGP
Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a la población adoptar medidas preventivas para protegerse del calor y de la radiación solar, como el uso de bloqueador, sombreros de ala ancha, gafas con filtro UV, así como consumir abundante líquido y evitar alimentos sin refrigeración adecuada. También se aconseja mantener la ventilación en espacios cerrados, usar ropa de colores claros y evitar la exposición al sol entre las 10:00 a.m. y las 5:00 p.m.

Finalmente, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) monitorea permanentemente las zonas afectadas y coordina acciones con las autoridades regionales y locales para mitigar los efectos del fenómeno meteorológico.