
Esto se debería en gran medida a que, a la fecha, la obra no cuenta aun con un expediente técnico listo, lo que ha sido objeto de críticas por parte de vecinos y autoridades locales debido a la eliminación de viviendas, zonas recreativas, parques y otros espacios sin esperar a tener el conjunto de documentos que garantice la adecuada ejecución del proyecto.
Cabe mencionar que la Vía Expresa Sur es un proyecto de conectividad entre Barranco, Surco y San Juan de Miraflores. Será un corredor vial de 5 kilómetros que busca brindar una circulación vehicular más eficiente e interconectar los servicios del Metropolitano con la Línea 1 del Metro de Lima.
Asfaltado de vías auxiliares en marcha
Emape viene llevando a cabo el asfaltado y la recuperación de las vías auxiliares que conectarán con la Panamericana Sur a lo largo de la avenida Paseo de la República. Carlos Peña, gerente general de Emape, informó en diciembre pasado que se tenía previsto entregar las vías auxiliares para finales de ese mes, sin embargo, ya han pasado 3 meses de ese anuncio y aun no se concluye del todo con el asfaltado.
En aquella ocasión también precisó que tras la construcción de la vía principal se procedería con la ejecución de los intercambios viales que unirán la Panamericana Sur con el Metropolitano. “Vamos a disponer de las auxiliares totalmente renovadas para conectar de manera eficiente con la Panamericana Sur”, manifestó.

Asimismo, en diciembre, el municipio capitalino inauguró parte de las nuevas vías auxiliares recuperadas. La obra incluyó la pavimentación y el asfaltado en ambos sentidos de los tramos de las avenidas El Carmen y Próceres, el área de la Fundación Canevaro y la auxiliar de la Panamericana sur. Según Peña, se trató de la primera fase de las vías auxiliares en la vía expresa sur.
En tanto, ya en febrero de este año, el burgomaestre Rafael López Aliaga destacó que las vías auxiliares estarían operativas para antes de 28 de julio.
En diálogo con El Comercio, Mario Casaretto, jefe de Emape, aseguró que se está avanzando con el asfaltado de las vías auxiliares, desde la zona donde se ubican colegios como el Champagnat y el Hiram Bingham, hasta llegar a la Panamericana Sur. En consecuencia, indicó que la gente ya viene utilizando estas vías auxiliares pues no se ha puesto ninguna restricción para que los vehículos puedan pasar.
“La gente ya está usando las auxiliares. No se pondrá ninguna restricción en los tramos terminados. Está sirviendo para aliviar un poco el tránsito. La avenida Ramón Castilla era la que se complicaba todos los días. Conforme se va avanzando con el asfaltado la gente está haciendo uso de las vías“, sostuvo.

El Comercio recorrió la zona y pudo comprobar el asfaltado de las vías auxiliares. Uno de los tramos con un claro avance es el ubicado entre la Avenida República de Panamá y la avenida Los Vicus, en el distrito de Surco.
A lo largo de este tramo está permitido que circulen los vehículos en los dos sentidos. No obstante, se observó con mayor frecuencia el paso de vehículos en dirección hacia Barranco que hacia San Juan de Miraflores.

Del mismo modo, se vienen construyendo las veredas colindantes a las vías auxiliares para el uso peatonal. Llamó la atención la presencia de desmonte en algunas zonas del tramo central, así como maquinaria ingresando por franjas horarias para recoger y retirar este desmonte.
En cuanto a la iluminación en el lugar, aun no se instalan postes de alumbrado público al lado de las vías auxiliares recientemente asfaltadas, sobre todo para la adecuada circulación de vehículos durante la noche.
Liberación de los terrenos
La liberación del 100% de los terrenos destinados a la construcción de la Vía Expresa Sur culminó a fines de febrero pasado, según informó la Municipalidad Metropolitana de Lima. El alcalde Rafael López Aliaga sostuvo que durante cuatro meses se recolectó la remoción de escombros y la demolición de estructuras en los distritos de Barranco, Surco y San Juan de Miraflores.
“Están liberados al 100% (los terrenos). Igual faltan algunos trazos que se tienen que cumplir dentro del tiempo que se les ha dado de plazo a los contratistas”, señaló Casaretto.

Las liberaciones de vías iniciaron en octubre pasado, en medio de enfrentamientos con vecinos de Surco y la municipalidad distrital liderada por Carlos Bruce, ya que estos criticaban la falta de un expediente técnico que sustente los detalles y plazos de la obra.
En aquella oportunidad, con maquinaria pesada, la Municipalidad de Lima retiró todo el césped del parque ubicado frente a las urbanizaciones Próceres y Precursores de Surco, lugar que había sido recuperado años atrás por el municipio distrital en coordinación con las juntas vecinales, pues era prácticamente un terral. Este accionar se repitió en otros parques y áreas verdes del distrito, donde habían losas deportivas, juegos infantiles, cercos, entre otras estructuras.
También se demolió parte del área del colegio Champagnat, que incluía un cerco y una cancha de grass sintético. Esto originó que el campus quede partido en dos. Pese a ello, el colegio aseguró que sus espacios educativos, administrativos y de soporte no se vieron perjudicados y que las actividades escolares continúan con normalidad este 2025.

En tanto, la intervención en el colegio Hiram Bingham se limitó a un corte lateral, liberando un espacio que anteriormente albergaba una pequeña cancha. En este caso, la demolición no alteró las áreas principales de la institución, permitiendo que el colegio mantenga su funcionamiento habitual.
Asimismo, uno de los últimos espacios liberados para la ejecución de la obra fue una parte de la iglesia San Roque, ubicada en Surco. Según las autoridades, la intervención incluyó a una pequeña capilla secundaria, el patio central y un quiosco utilizado para ventas. En tanto, el área principal del templo permaneció intacta.
Por su parte, Mariella Falla, gerente de fiscalización de la Municipalidad Metropolitana de Lima, detalló que se habían recuperado 5.000 metros cuadrados de espacio público cuando aun faltaba un kilómetro para despejar el tramo completo de la vía. Eso quiere decir que los metros cuadrados recuperados en total superarían los 6.000.
Características del proyecto
Con una extensión de 5 kilómetros, la Vía Expresa Sur permitiría una circulación vehicular más eficiente entre distritos estratégicos como Surco, Barranco y San Juan de Miraflores. Asimismo, interconectará zonas clave y facilitará el acceso entre la estación Las Flores del Metropolitano y la estación Atocongo de la Línea 1 del Metro de Lima.
El proyecto contempla la construcción de cinco nuevas estaciones del Metropolitano: Castellana, Ayacucho, Surco, Próceres y Panamericana Sur, optimizando así el tránsito vehicular y ampliando las alternativas de transporte público.

Un punto que ha destacado la Municipalidad de Lima es que la obra no tendrá peajes, a diferencia de otras vías rápidas en la ciudad. Además, ha descartado la idea inicial de que sea una vía soterrada, pues será a nivel.
La Vía Expresa Sur busca interconectar los distritos de Barranco y San Juan de Miraflores en 45 minutos, un tramo que actualmente demanda más de 2 horas de viaje y abordar varios buses. Con una inversión superior a los 800 millones de soles, la culminación de la obra está prevista para fines del 2025.

Luis Quispe, presidente de la ONG Luz Ámbar, resaltó la importancia de esta obra, calificándola de suma importancia para la ciudad y cuya realización lamentablemente ha sido relegada desde hace décadas. Destacó el hecho de que se busque interconectar servicios de transporte, como el Metropolitano y el Metro.
“Eso está muy bien. La infraestructura vial debe estar siempre dirigida a que las vías estén interconectadas con el servicio de transporte. Es muy beneficioso que el Metropolitano vaya por esa vía hacia el sur, y creo que es importante que esté interconectada tanto con la Línea 1 de Metro, como con los otros servicios“, manifestó.
Falta de expediente técnico
En diálogo con El Comercio, Aron Espinoza, regidor de Lima por Podemos Perú, cuestionó anteriormente que el municipio intente avanzar con el proyecto sin contar con el expediente técnico. “Hay una tremenda falta de planificación, no hay cosas claras, se hacen las cosas al apuro, sin expediente técnico. Estos son los resultados de la improvisación. Se sabía que había viviendas que se tenían que expropiar, pero en ningún momento se ha llevado a cabo el debido proceso que está marcado en la Constitución”, dijo.
Precisamente, el trazo final de la Vía Expresa Sur será definido en el expediente técnico de la obra que aún no se ha finalizado. Este documento debería incluir estudios topográficos, de flujo vehicular, de impacto ambiental, especificaciones técnicas, presupuesto definitivo, entre otros.
Esta falta de precisión respecto a las áreas que involucrarán el trazo final ha sido una de las principales críticas de los afectados directa o indirectamente por los desalojos. Aunque la gran mayoría asegura estar de acuerdo con la obra, vecinos de los parques de Surco demolidos a inicios de octubre reclamaron en notas previas de este Diario que se destruyan zonas de recreación vecinal pese a no tener todavía una fecha de inicio de obra ni estudios técnicos actualizados.

“La obra central consta de dos vías de subida y dos vías de bajada, y en el centro debe de ir el Metropolitano. Ese es el proyecto cuyo expediente técnico se está trabajando ahorita. Tiene todavía sus plazos para cumplir y poderle darle viabilidad lo mas pronto posible al proyecto”, dijo Casaretto.
Al respecto, Quispe opinó que el hecho de que al día de hoy no haya un expediente técnico finalizado es una muestra de que se está trabajando sin tener las condiciones de la obra. Enfatizó en que el expediente técnico es el último documento que se tiene que tener presente cuando se va a iniciar una obra.
“Se empieza por el perfil, todos los estudios que siguen y se concluye con el expediente técnico. Sin este no se puede avanzar una obra, porque en ese expediente técnico están valorizados el material de construcción, la mano de obra, la maquinaria, etc. Confiamos en que la ausencia del expediente técnico sea prontamente superado, porque sino nos vamos a quedar con una obra a medias”, expresó.